Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/web/castilloenred.ciudadalcala.org/portal/wp-content/plugins/revslider/includes/operations.class.php on line 2252 Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/web/castilloenred.ciudadalcala.org/portal/wp-content/plugins/revslider/includes/operations.class.php on line 2256 Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/web/castilloenred.ciudadalcala.org/portal/wp-content/plugins/revslider/includes/output.class.php on line 2903 LÍNEA TEMPORAL | Castillo en Red

LÍNEA TEMPORAL

Principales hitos cronológicos en la evolución histórica del Cerro del Castillo de Alcalá de Guadaíra

Prehistoria y Comienzos de la Antigüedad

500000 a.C. / Paleolítico

Aparecen los primeros seres humanos en el reborde del estuario del Guadalquivir, aprovechando las terrazas y orillas del río como zona de caza y recolección. De las graveras junto al río extraen cantos rodados, que se tallan para su uso como armas y herramientas. Estas piezas son los únicos testimonios que han llegado hasta el presente

6000 a.C. / Neolítico

El pastoreo y la agricultura se suman a la caza y la recolección. Los grupos neolíticos se instalan en lomas que controlan los accesos naturales desde la vega del Guadaíra hacia el valle del Guadalquivir. Aparece la cerámica, a mano y con decoraciones geométricas.

3000 a.C. / Calcolítico (hasta el 2000 a.C.)

La Mesa de Gandul es uno de los primeros poblados que se encuentran en la zona de Alcalá. Se sitúa en un reborde orientado hacia la campiña del Guadaíra y la Sierra de Cádiz, en un paso natural hacia el valle del Guadalquivir. Es la época de los grandes enterramientos megalíticos: Cueva del Vaquero, Dolmen de Las Canteras, Tumba del Pedrejón, Dolmen del Término… Se trata de una sociedad compleja, agrícola y ganadera, en la que se trabaja el metal, que llega a través del comercio.

2000 a.C. / Edad del Bronce (hasta el 1500 a.C.)

Primeros restos arqueológicos en el Cerro del Castillo: huellas de cabañas circulares rodeadas por una muralla de piedra. El poblado se localizaba en el extremo noroeste del Cerro, actualmente ocupado por el Patio de los Silos del Castillo medieval. Se mantiene la economía agrícola y ganadera en torno a poblados situados en altura: Cerro del Castillo, Mesa de Gandul… El control del territorio y sus recursos económicos explica el auge de asentamientos como el Cerro del Castillo, que perdura al menos hasta el 1500 a.C., cuando se documenta un despoblamiento que parece durar al menos 500 años.


Primer milenio a.C.

s. VII a.C. / Época tartésica (hasta el s. VI a.C.)

Restos cerámicos vinculados a un posible asentamiento agropecuario con carácter comercial y ritual.

s. V a.C. / Período turdetano (hasta el s. III a.C.)

Restos de muros y cerámicas que señalan la continuidad de un asentamiento agropecuario relacionado asimismo con el control del territorio y los pasos circundantes.

S. I a.C. / Época romana (hasta el s. III d. C.)

Materiales cerámicos dispersos por la zona superior del Cerro del Castillo, y posibles restos de muros en la zona de Torre Mocha. Enclave ¿fortificado? de época altoimperial, sin evidencias de continuidad durante el Bajo Imperio.

ALTA Y PLENA EDAD MEDIA (SS. VII / XIII)

s. VII / Antigüedad Tardía (hasta el s. VIII)

Presencia de cerámicas “toscas” en el Cerro del Castillo, posible asentamiento campesino dentro de la red de localizaciones similares en la zona: Santa Lucía, Las Majadillas.

S. VIII / Andalusí inicial (hasta el s. XII)

Escasas evidencias cerámicas, que indican la pervivencia del enclave, progresivamente incorporado al ámbito periférico de Sevilla. Probable punto avanzado de la defensa sevillana durante la taifa ‘abbadí (s. XI).

S. XII / Almohade (hasta el s. XIII):

Los restos más monumentales se localizan en el extremo oeste del Cerro, y constituyen la fase inicial de las murallas del Patio de los Silos y el Patio de la Sima. Dentro de este último se encuentra el edificio del baño (hammam). Se trata de uno de los pocos baños andalusíes conservados a nivel regional. Se documenta una implantación secundaria en la zona de Torre Mocha, al este del Cerro, sobre el acceso natural desde el vado del río donde actualmente se encuentra el puente de Carlos III. En el espacio entre ambos núcleos no se han encontrado por el momento edificios de esta época.

BAJA EDAD MEDIA (SS. XIII / XV)

1246

Alcalá de Guadaíra es ocupada por Fernando III. Reformas fernandinas del Castillo (Patio de los Silos/Alcázar Real).

1253

Alcalá pasa a la jurisdicción del Concejo de Sevilla.

1275/1277

Incursiones de los benimerines desde Ronda sobre Sevilla y su entorno.

1280

Alfonso X funda la Villa de Alcalá mediante carta-puebla concedida a 150 pobladores. El Castillo se mantiene bajo jurisdicción de Sevilla, que nombra los alcaides.

Hacia 1300

Amurallamiento de la villa para defensa de toda la zona superior del Cerro.

1332

Alfonso XI cede el Castillo de Alcalá a su amante Leonor de Guzmán, quien mantendrá el señorío hasta su muerte (1350), volviendo la tenencia al Concejo de Sevilla.

1367

Pedro I encierra en un silo del Castillo de Alcalá a Juan Cardellac, arzobispo de Braga.

S. XIV

Construcción de la Torre del Homenaje y amurallamiento del arrabal de San Miguel.

1444

Luchas nobiliarias en época de Juan II. Alcalá es tomada por los partidarios del infante Enrique, siendo posteriormente recuperada por los de Álvaro de Luna. Construcción de la Torre de los Escudos del Patio de la Sima.

1471/1477

Luchas nobiliarias por la sucesión de Enrique IV. El Marqués de Cádiz (partidario de Juana “La Beltraneja”) huye de Sevilla y toma Alcalá para hostigar a los partidarios de la princesa Isabel. Ampliación de la zona amurallada del Castillo (Patio de la Sima, refuerzo del Alcázar Real, antemuros de la zona superior, refuerzo del Arco de San Miguel).

1474

Asedio de Alcalá por las tropas sevillanas al mando del Duque de Medina Sidonia. Combates en el arrabal de San Miguel y ataques con artillería sobre el Castillo.

1477

El Castillo de Alcalá vuelve a la jurisdicción del Concejo de Sevilla tras las “Paces de Marchenilla”. La Corona se reservará el nombramiento de los alcaides.


ÉPOCAS MODERNA Y CONTEMPORÁNEA (SS. XVI / XXI)

1513

La Corona cede la tenencia del Castillo de Alcalá a la familia Enríquez de Ribera. Último período de reformas en la fortaleza (zona residencial en el Patio de la Sima).

1691

Abandono del Cerro. Los patios del Castillo se usan como zona de pasto de ganado.

1810

Ocupación francesa. Se documentan diversas demoliciones y transformaciones del recinto superior.

1859

El frente norte del Castillo es usado como blanco de pruebas artillería por el Ejército, autorizado por el Ayuntamiento de Sevilla, propietario del recinto desde el s. XIII.

1924

Declaración del Castillo de Alcalá como monumento histórico-artístico.

1947

Traslado al entorno de la iglesia de Santa María de la Feria de Alcalá. En esta década, primeras restauraciones monumentales bajo la dirección del arquitecto Félix Hernández.

1973

Restauraciones de las Alcazabas bajo la dirección del arquitecto Rafael Manzano.

1986

Primeros trabajos arqueológicos y de investigación documental.

1999

Comienzo de las campañas sistemáticas de investigación promovidas por el Ayuntamiento de Alcalá.

2005

Plan “ALMENA” de investigación y rehabilitación del Recinto Fortificado.

2009

Plan URBAN de regeneración social, urbana y económica del Casco Histórico de Alcalá de Guadaíra..